Tude Celestino

Lugar de nacimiento: João Pessoa-PB
Nacimiento: 04/11/1968
Actividades artístico-culturales: cantante, compositor y violinista.
Área de práctica: estado, región, ciudad y vecindario
Correo electrónico: contato@gmail.com
Teléfono: (21) 9999999
Nacido en Campo Formoso, el 25 de junio de 1921, el poeta Tude Celestino de Souza cumpliría cien años de nacimiento, ahora el 25 de junio. Se crió en Ilhéus, lo que le dio gran parte de la inspiración para la fase inicial de su obra literaria, impregnada de referencias rurales, influencias del cordel, de repente y cantantes del interior de Bahía.
Poeta autodidacta, habiendo cursado estudios formales sólo hasta 4º de primaria, es autor de la trilogía O Ás de Ouro, el poema más emblemático de su obra, una saga de ficción en tres fases, con un lenguaje mate, típicamente sertanejo. y eivada con rasgos trágicos, que narra la trayectoria de un sujeto afectado por el sentimiento de venganza y que también da nombre a su único libro, que tendría una segunda edición publicada poco antes de su muerte.
Tude Celestino marcó su poesía con temas relacionados con la bohemia, el amor y, sobre todo, el referente nororiental, como más se le recuerda; su obra, sin embargo, aún contempla un notable rasgo de versatilidad, incluyendo los poemas fesceninos aún inéditos.
A pesar de la primera influencia, basada en la temática nororiental, la ceguera, que lo afectó por la influencia de la diabetes, fue una influencia relevante para el personaje que luego asumieron sus versos, dándole cierta fuerza y capacidad de abstracción y contemplación no visual. de la relación tiempo-espacio.
Sin embargo, fue durante la década de 1940, en el entonces Santo Amaro do Ipitanga , donde se estableció en el momento del despliegue de la Base Aérea de Salvador y el Aeropuerto Internacional Dois de Julho, llegando a actuar como agente aeroportuario, que asumió plenamente su irrefutable vocación de poeta, consolidándose como el referente cultural del municipio que lo acogió como ilustre ciudadano.
Declarado por el poeta y periodista Jehová de Carvalho como un “ser sagrado de imposible repetición”, dada la exuberancia, inestimable valor literario y elaboración de su obra, Tude siempre se ha mantenido en evidencia en la región, teniendo su nombre ligado a gran parte de la cultura convulso y vigente hasta finales de los 80, cuando por complicaciones de la diabetes puso fin a su producción literaria, pero no a su respetabilidad entre la gente de ese lugar, sobre todo, por las memorables veladas que organizó en el espacio cultural. Ás de Ouro, referente de la bohemia local en ese momento, cuando, a través de A Noite Poeta -evento oficial promovido con el aliento y participación del gobierno municipal, contando siempre con la presencia de importantes nombres de letras en Bahía-, el poeta disfrutó el prestigio de nominar al Premio Tude a Celestino de Souza de Poesia, quien, en ediciones anuales, destacó e incentivó la producción literaria local, dando visibilidad al municipio como eje cultural en el estado.
En una iniciativa conjunta de varios segmentos de la comunidad de Lauro de Freitas, a partir de la sugerencia del historiador Gildásio Freitas en homenaje al 20 aniversario de la muerte del poeta, la atribución de su nombre al Centro de Cultura local, antigua sede de la festivales en su honor, convirtiéndolo en el Centro Cultural Tude Celestino - CCTC.
A pesar de la amplia influencia de las acciones culturales del poeta Tude Celestino como mantenedor de la imagen de la ciudad como eje cultural en su época, hoy en día, la relevancia de su obra es poco conocida, de ahí la importancia de acciones como el Movimiento ATiTude CelesTina y, más concretamente, el Proyecto ATiTude .
Su musicalidad brasileña y sus atrevidas interpretaciones ganaron, además de un público fiel, el elogio de la crítica. Como intérprete, Erick trabajó con los grupos Cesta Básica (PB), Mercedes Band (CE) y Grupo Etc y Tal (AL), ya con los grupos Sine Qua Non (PB) y Zaraquê Trio (RN) grabó discos donde también actuó como compositor.