top of page

Professor Gildásio

Professor Gildásio

Lugar de nacimiento: João Pessoa-PB

Nacimiento: 04/11/1968

Actividades artístico-culturales: cantante, compositor y violinista.

Área de práctica: estado, región, ciudad y vecindario

Correo electrónico: contato@gmail.com

Teléfono: (21) 9999999

Gildásio Vieira de Freitas es profesor, historiador, cordelista, activista cultural y artista visual. Recientemente (2021) fue nombrado "Guardián de la Memoria de Lauro de Freitas" por el Grupo de Investigación en Educación y Currículo (GPEC), con sede en la Universidad Estatal de Bahía (UNEB), con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado. de Bahía (FAPESB), el profesor Gilsásio ya tenía el título de Guardián de la Cultura por FENACAB (Federación Nacional de Culto Afrobrasileño).


El profesor Gildásio fue homenajeado en el Carnaval 2020 por el Bloco Carnavilas , cuando Lauro de Freitas caminó con un muñeco en su honor durante toda la procesión en Vilas do Atlântico, en el último gran evento abierto al público que precedió a la pandemia de Covid19.

Como artista visual, recibió premios y participó en varios salones y exposiciones y fue uno de los tres artistas de Lauro de Freitas seleccionados para la VII Bienal do Recôncavo en el Centro Cultural Dannemann - São Félix, Bahía - 2006.


Como estudiante de la UFBA, tuvo la oportunidad de convivir con distinguidos profesores, entre ellos Cid Teixeira; Consuelo Pondé de Sena; Jeferson Bacelar e Hilda Paraíso, entre otros, enamorándose de la cultura bahiana, dedicándose, con especial interés, a la región de Santo Amaro do Ipitanga y sus alrededores. Cuando se trasladó a Lauro de Freitas, encontró que el material de investigación publicado hasta el momento era prácticamente inexistente en esta zona, que hasta hace poco (1962) incorporaba el territorio de la capital bahiana.


Su entrada está incluida en el Diccionario de Autores de Bahía, publicado por el Gobierno del Estado / Secretaría de Cultura y Turismo (2006), además de varios libros con un prefacio de su autoría; cuenta con cientos de artículos publicados en diarios y revistas de varios municipios y en los principales órganos de prensa de Lauro de Freitas; participa en varias instituciones: miembro efectivo de la Academia de Letras y Artes de la Región Metropolitana (ALARME), miembro efectivo del Instituto Geográfico e Histórico de Bahía y director del Patrimonio Cultural de la Academia de Letras y Artes de Lauro de Freitas - ALALF.


Fundador y primer director de la Biblioteca Pública Municipal de Lauro de Freitas. Durante su mandato fue reconocido por la Fundación Nacional del Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional del Libro; fundador del Jornal de Lauro de Freitas, más tarde Revista de Lauro de Freitas, interrumpiendo su circulación sólo cuatro años después, por la muerte de su socio, el difunto periodista Francisco Fagundes Filho.


Dueño de una inteligencia pragmática, el profesor Gildásio , junto a sus socios Tobé Velloso y Flau Fontenelle, comanda el Proyecto Arcas de Ipitanga , que propone la creación y mantenimiento de una biblioteca, museo municipal y actividades de teatro y circo.


Con su invaluable creatividad, además de su constante producción literaria, el profesor Gildásio siempre está colaborando con la comunidad cultural de la ciudad, brindando su invaluable guía y ojos experimentados. Es uno de los principales contribuyentes a la iniciativa de Lauro Criativa, la primera plataforma digital para catalogar digitalmente a los trabajadores de la cultura.


Nacido el 14 de agosto de 1948, es esposo del artesano Nelci Piaggio y padre de la diseñadora Carla Piaggio. Talentos familiares!


Publicaciones


Vilas do Atlântico - 40 años (2020)

O Levante do Rio Joanes - basado en el trabajo del historiador gaúcho Prof. Décio Freitas

De Ipitanga a Lauro de Freitas: una breve historia del pueblo Ipitanguense (2019)

Libro a História de Lauro de Freitas (2008), en coautoría con el profesor Emanoel Paranhos.

Ipitanga y su entorno (2007);

Un fin de semana en Lauro de Freitas (2006);

Influencias y contribuciones afrobrasileñas en Lauro de Freitas (2006);

Cuaderno de historia de Lauro de Freitas (1992/1998), en coautoría con el profesor Emanoel Paranhos.


Área de actuación:

Historiador, Escritor, Cordelist, Activista Cultural, Artista Plástico


Referencias:

https://modosdefeito.org/gildasio-vieira-de-freitas-o-guardiao-da-memoria-de-lauro-de-freitas-copia-sendo-trabalhada/. Consultado el 14 de abril. 2021;

https://www.facebook.com/biblioteca.municipal.750/photos/salve-santo-amaro-do-ipitangatrecho-do-livro-livro-da-hist%C3%B3ria-de-lauro-de-freit/ 397425927070751 & gt ;. Consultado el 06 de febrero. 2021.

https://asprolf.org/asprolf-participa-de-lancamento-de-livro-que-conta-a-historia-de-lauro-de-freitas> ;. Consultado el 06 de febrero. 2021.

Su musicalidad brasileña y sus atrevidas interpretaciones ganaron, además de un público fiel, el elogio de la crítica. Como intérprete, Erick trabajó con los grupos Cesta Básica (PB), Mercedes Band (CE) y Grupo Etc y Tal (AL), ya con los grupos Sine Qua Non (PB) y Zaraquê Trio (RN) grabó discos donde también actuó como compositor.

Galería

videos

bottom of page